Propuestas para la Vicepresidencia por **Yakomo**
Como equipo, buscamos un Consejo Estudiantil que no solo represente, sino que también active y potencie las capacidades de cada estudiante, fomentando una comunidad unida, creativa y comprometida con el bienestar de todos.
Descripción: Transformaremos el COES en un "verdadero estado" organizado por áreas de pasión. Crearemos grupos de estudiantes comprometidos con temas específicos (cultura, deportes, medio ambiente, apoyo académico, etc.) para desarrollar actividades de manera más efectiva y apasionada. Esto fomentará un liderazgo distribuido y la participación de muchos más estudiantes.
Beneficio Central: Mayor eficacia en las actividades, empoderamiento estudiantil y desarrollo de habilidades en diversas áreas.
Descripción: Impulsaremos un club de lectura "por y para estudiantes". Más allá de leer, será un espacio de diálogo, debate y conexión. Utilizaremos los libros como un puente para explorar ideas, emociones y fortalecer lazos, promoviendo la empatía y reduciendo la rivalidad.
Beneficio Central: Fomenta la lectura crítica, mejora la comunicación y crea un espacio seguro para compartir y conectar.
Descripción: Organizaremos talleres regulares de psicología y apoyo emocional. Abordaremos temas como el manejo del estrés, comunicación asertiva, resolución de conflictos y autoestima. El objetivo es construir un sentido de comunidad y apoyo mutuo, superando las jerarquías y la rivalidad.
Beneficio Central: Mejora el clima escolar, desarrolla habilidades socioemocionales y reduce el estigma sobre la salud mental.
Estas ideas han demostrado su impacto positivo en otros colegios, y estamos listos para adaptarlas y aplicarlas en Cristo Rey:
Descripción: Estudiantes destacados apoyarán académicamente a compañeros de grados inferiores. No solo mejorará el rendimiento, sino que fortalecerá los lazos y el sentido de comunidad. (Ej: Colegios San Ignacio de Loyola, Thomas Jefferson High School).
Descripción: Una semana al año dedicada a explorar el arte, la cultura o la ciencia a través de talleres, exposiciones y conferencias. Fomenta la creatividad, la investigación y la participación masiva. (Ej: Colegios Markham, Roosevelt, institutos en España).
Descripción: Capacitaremos a estudiantes para ser mediadores en conflictos y promotores del buen trato. Serán referentes positivos que ayuden a construir un ambiente libre de bullying y con mayor respeto. (Ej: Colegios con programas de "Peer Mediation" en Canadá y Reino Unido).
Descripción: Una feria anual donde los estudiantes podrán exhibir sus talentos, proyectos innovadores o incluso vender sus propias creaciones. Impulsa la creatividad, el espíritu emprendedor y la autoestima. (Ej: Colegios Santa Úrsula, High Schools en California).
Descripción: Proyección de películas con temáticas sociales relevantes, seguida de un debate moderado. Es una herramienta poderosa para desarrollar el pensamiento crítico, la empatía y la conciencia sobre problemas actuales. (Ej: Universidades y grupos estudiantiles que usan el Cine Foro).